COMIDAS TÍPICA DE PETEN.
CONCERVA DE LAS MESITA
La tradición de Las Mesitas se celebra cada
año los días 7 y 8 de diciembre en el departamento de Petén, Guatemala. Tal
tradición consiste en que, los días mencionados, los habitantes del Municipio
de San Francisco y Flores colocan en la parte frontal de sus casas unas
mesitas, que alrededor de las 18:00 horas cubren con diversidad de dulces y
conservas, además de diversos platillos tradicionales.
Alrededor de las 19:00 horas de los días 7 y 8
de diciembre las calles del municipio de San Francisco suelen estar desbordadas
por una gran cantidad de vehículos y personas provenientes de otros municipios
de Petén, aunque también concurren personas provenientes de otros países.
En las mesitas puede encontrarse tostadas,
tamales, empanadas, bollitos peteneros, manjares, torrejas, diversidad de
bocadillos, conservas de nance, mango, jocote, marañón, ayote, papaya, durazno,
manzana, atoles de tres cocimientos, ixpaxhá, chocolate, ponche, etc.
POLLO EN CALDO
Comúnmente
en varios países como "Rosa de Jamaica", el Hibiscus Sabdariffa se
consume en innumerables regiones del mundo como el Reino Unido, Egipto, Sudán,
Iraq y varios lugares en Latinoamérica. En Guatemala, México y algunos países
centroamericanos, la Rosa de Jamaica es sumamente popular por su delicioso
sabor, su efecto refrescante y especialmente por su bajo costo. Además se
reconocen en el fresco de Rosa de Jamaica fuertes propiedades diuréticas.
La receta preparación del fresco de Rosa de
Jamaica es sumamente sencilla. Simplemente debes sumergir en agua los cálices
de la Rosa de Jamaica y llevarla a ebullición. Cuando el agua haya hervido, presiona
con alguna paleta de madera los cálices de las flores para exprimir el jugo que
hay en ellas.
Luego podrás colarlo para
obtener únicamente el líquido de un color rojo obscuro, al que deberás
agregarle azúcar, revolverlo y enfriar para disfrutar de la refrescante bebida.
TAMALES DE PETEN
El tamal1 (del náhuatl
tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos
mexicanos de origen indígena preparados generalmente con harina de maíz cocida
normalmente al vapor, envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta de
maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o plástico.
Lleva relleno, el cual puede contener carne, vegetales, ají, frutas, salsa,
etc. Además pueden tener sabor dulce o salado.
EL CHUCHITO PETENERO
El chuchito
es un platillo tradicional y emblemático de la Gastronomía de Guatemala,
elaborado a base de masa de maíz, y generalmente va mezclado de un recado de
tomate y con un relleno que puede ser de carne de res o de marrano. Este
chuchito suele ir acompañado de una salsa de tomate y espolvoreado con queso
duro de Zacapa.
También existe una variación
dulce del chuchito conocido como chuchitos de cambray, que en lugar de ser
mezclada la masa de maíz con recado o salsa de tomate, pues se mezcla con el zumo
del cambray una fruta tradicional del noreste color morada de Guatemala, y
relleno de cambray.
Este platillo es muy común
entre la población y es el principal invitado en almuerzos, cenas y
celebraciones.
NANCE EN CONCERVA
Frutos
silvestres muy conocidas desde el sur de México hasta Costa Rica. Son una experiencia incomparable por su
exquisito aroma y sabor envolvente. Son
utilizados en la elaboración de postres, helados y de formas más exóticas como
la preparación de cócteles y dulcitos.
BOLLITOS DE PETEN
Casi todos
los guatemaltecos han probado un tamal en algún momento de su vida y
ciertamente no hay festividad chapina sin este plato sobre la mesa. Si usted es
uno de esos chapines, sabrá que no todos son iguales y que su sabor puede
cambiar, dependiendo de quién lo hace.
Pero, si en estas fechas de descanso, lo que
menos tiene son ganas de cocinar y mucho estómago qué llenar de tradición, el
equipo de Magacín se armó de tenedores y un buen apetito para emprender una
cata gourmet.
No somos cocineros
profesionales, pero confiamos en que nuestro paladar sea el mejor aliado para
recomendarle a usted dónde conseguir un buen tamal colorado.
JOCOTE EN CONCERVA
Las tradiciones culinarias de
la época aprovechan al máximo los frutos de temporada agregándoles ingredientes
como el dulce de atado y la canela para elaborar verdaderas delicias.
![]() |
BY :VICTOR SINTUJ |
Gracias por la aportacion
ResponderEliminari am is good they food
ResponderEliminari'm very sure your lenguage is spanish.
EliminarSe menciona varias comidas típicas, pero es importante describir cual es el verdadero comida típica de nuestro Petén, como lo es en Coban que está el kaquik, que es muy famoso en esa región, es por ello que se tiene que seleccionar entre tantos que se mencionaron para que haga la diferencia en la cultura y tradición de nuestro departamento.
ResponderEliminarCual sería la comida típica que es sobresaliente de Petén.?
EliminarTendrá algún platillo específico...?
Excelentes aportaciones. Felicidades
ResponderEliminarestan muy bien, pero tambien tienen que mencionar de que departamento proviene cada una (si es que son de peten) porque tambien se necesita saber eso en caso de que alguien quiera saber, solo es mi opinion pero es un muy buen trabajo
ResponderEliminarquien juega mincra en guatemala
ResponderEliminarvarias personas, yo soy una de ellas. Se escribe minecraft y se pronuncia maincraf
Eliminar